La agrupación lamenta que no se haya llegado a un acuerdo en las Cortes para sacar adelante nuevas leyes y proyectos que mejoren el trabajo de los equipos de prevención y extinción de incendios
La agrupación de electores Soria ¡YA! ha dado su apoyo en el pleno de este martes a la moción presentada por el Partido Socialista que solicitaba, en una serie de puntos, la mejora a nivel técnico y presupuestario de los equipos y planes de prevención y extinción de incendios forestales en la Comunidad. Este plan también solicitaba que se tramitase la ley de Emergencia Climática en Castilla y León.
El Partido Popular ha presentado enmiendas a todos los puntos y ha rechazado uno, enmiendas que han sido rechazadas de pleno por el Partido Socialista. Ante esta situación, Soria ¡YA! ha reiterado su apoyo a la moción inicial, si bien estaba de acuerdo con las enmiendas puestas en la mesa por el PP. La agrupación espera que, a corto plazo, se pueda llegar a un consenso con la perspectiva de que se avance en materia de prevención y extinción de incendios forestales, ya que, actualmente, los dispositivos y medios actuales no son suficientes, como se ha podido comprobar con la catástrofe sucedida en la Sierra de Culebra (Zamora).
Esta moción instaba a la Junta de Castilla y León a revisar, actualizar y modificar del Plan de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales en la comunidad en un plazo de tres meses. También a transformar el dispositivo de extinción de incendios forestales de la Junta en un operativo permanente, algo necesario para la realización de trabajos de prevención durante el invierno.
Esta propuesta llega tras la catástrofe que se ha producido la Sierra de la Culebra (Zamora), donde han tenido que gestionar el incendio con tan solo un 30% del operativo contratado. Se ha demostrado que, con los recursos y medios técnicos actuales, los trabajadores forestales no pueden realizar las tareas de custodia del territorio. Han tenido que echar mano de la buena voluntad de otras comunidades autónomas como Galicia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía, Extremadura o de la Unidad Militar de Emergencias.
La Junta de Castilla y León no tiene en cuenta las condiciones climáticas, que desgraciadamente están cambiando, para prever este tipo de situaciones. El estado real del monte no ha coincidido con el periodo de “riesgo alto de incendios” para el Gobierno de la Comunidad y la consejería de Medio Ambiente se jacta de tener un “operativo flexible”. Se ha vuelto a demostrar que no es así.
Soria ¡YA! reitera todo su apoyo a los bomberos forestales de la comunidad, por quienes continuará solicitando mejores condiciones y más recursos al considerar que su trabajo es esencial para la conservación de nuestro patrimonio y nuestra identidad. No se puede poner en riesgo a los trabajadores forestales. El pasado lunes el procurador Ángel Ceña mantuvo una reunión con la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León (AtifCyL) para conocer las preocupaciones y las demandas de los bomberos forestales de la Comunidad. También durante la sesión plenaria de este miércoles los procuradores de Soria ¡YA! se han acercado a saludar y escuchar a los bomberos que se han congregado frente al edificio de las Cortes de Castilla y León.
Corrección de la exclusión financiera en las zonas rurales
Por otro lado, la procuradora en Cortes Vanesa García Macarrón ha defendido la necesidad de buscar soluciones para que una parte del territorio de la Comunidad no se quede sin servicios financieros. Soria ¡YA! ha votado favorablemente a la PNL propuesta por el Partido Socialista para que se adopten medidas que eviten la exclusión financiera, especialmente en regiones con menor densidad de población. Esta propuesta ponía sobre la mesa la posibilidad de impulsar un Pacto de Comunidad para dar cobertura bancaria y financiera a toda la población, pero ha sido rechazada por PP y VOX. Cabe recordar que, según datos del Banco de España, en 2008 había en Soria 150 sucursales u oficinas bancarias, frente a las 81 que se registraban en diciembre de 2021.